viernes, 9 de octubre de 2009

Elementos de Proteccion Personal VII (Cinturones de seguridad para trabajos en altura)


Son elementos de protección que se utilizan en trabajos efectuados en altura, como andamios moviles, torres, postes, chimeneas, etc, para evitar caídas del trabajador.

El desarrollo de nuevas actividades, especialmente relacionadas con labores de aseo industrial, ha traído como consecuencia un aumento considerable en el riesgo de caídas y gravedad de las lesiones producidas en este tipo de accidentes, debido a la gran altura en que se realizan estos trabajos.

Existen diferentes tipos de cinturones de seguridad, cuyas características están de acuerdo al riesgo y condiciones del trabajo:

- Cinturón simple, que es el usado para sostener a una persona que se encuentra trabajando en una posición peligrosa y reducir las posibilidades de caída. Está formado por una banda de cintura y una banda o cuerda salvavidas.

- Arnés para el pecho, que se utiliza sólo cuando existe riesgo de caída limitada y para propósitos de rescate tal como sacar a una persona de un tanque. Está formado por una banda de cintura, dos bandas con reguladores que abarcan el pecho y la espalda y una banda o cuerda salvavidas.


- Tipo paracaídas, que es un arnés para el cuerpo y se utiliza para detener las caídas libres más severas. Está formado por una banda de cintura, dos bandas con reguladores que abarcan el pecho y la espalda, dos bandas con reguladores que abarcan ambas piernas y una banda o cuerda salvavidas.

- Tipo asiento, que es un cinturón de suspensión con soportes independientes del trabajo mismo y se utiliza para suspender al usuario. Está formado por una banda de cintura, una banda unida a la banda de cintura a cada costado para ser usada como asiento y una banda o cuerda salvavidas.

Las cuerdas salvavidas deben mantenerse lo más cortas posibles para reducir así al mínimo la posibilidad de una caída libre.

Todos los cinturones y cuerdas salvavidas, previo a su uso, deben ser inspeccionados visualmente para detectar defectos.


El montaje debe ser inspeccionado al menos dos veces al año, de acuerdo con las recomendaciones del fabricante, la fecha de inspección debe registrarse en una etiqueta de inspección que debe ir unida al cinturón en forma permanente.

jueves, 8 de octubre de 2009

Elementos de Proteccion Personal VI (Pies y Piernas)


Las piernas y pies se deben proteger contra lesiones que pueden causar objetos que caen, ruedan o vuelcan contra cortaduras de materiales filosos o punzantes y de efectos corrosivos de productos quimicos.

Los modelos y materiales utilizados en la fabricacion de calzado de seguridad son diversos y muy variados.

Las partes o componentes principales de este calzado son los siguientes:

- Puntera o casquillo de cuero, ubicada en la punta del zapato, protege los dedos de fuerzas de impacto o aplastantes.

- Suela de goma o PVC, que pueden ser antideslizantes, protege contra resbalones y deslizamientos.

- Caparazón, que es de cuero grueso y resistente contra impacto y rasgadura, insoluble al ácido, aceites y solventes. Además existe una aislación de corcho entre la suela y la plantilla.

TIPOS DE CALZADO DE SEGURIDAD MAS USADOS

ZAPATOS CON PUNTERA PROTECTORA

Estos zapatos con puntera protectora, conocidos comúnmente como "zapato de seguridad", se usan donde existen riesgos de objetos que caen, ruedan o vuelvan. su uso es muy necesario en la construccion, en la minería y en general en procesos donde se desarrollan labores pesadas.

ZAPATOS CONDUCTORES DE ELECTRICIDAD

Los zapatos conductores están hechos para disipar la electricidad estática que se acumula en el cuerpo del usuario y por lo tanto evitar la producción de una chispa estática que pudiera producir ignición en materiales o gases explosivos. Son eficaces solo si los pisos por los cuales caminan los usuarios son también conductores y hacen tierra. Lo que hace conductores a los zapatos es el compuesto de hule o el tapón conductor que llevan tanto el tacón como la suela.

ZAPATO PARA RIESGOS ELÉCTRICOS (AISLADOS)

Estos son muy similares a los de seguridad. La diferencia radica en la aislacion, de cuero o corcho hecha de un compuesto de goma. No lleva metal, salvo la puntera que esta aislada del zapato. No llevan ojetillos ni cordones con terminaciones metalizas. Es importante destacar que estos protegen solo si están secos y en buenas condiciones de uso. Los usan quienes trabajan en mantención eléctrica.

BOTAS DE GOMA O PVC

Este tipo de calzado se utiliza para proteger los pies y piernas del trabajador, cuentan con puntera y plantilla de acero para resistir impactos y pinchaduras en la planta del pie. Se utiliza en trabajos de construccion, laboratorios y tintorería.

POLAINAS

Son elementos para complementar la protección de los pies y normalmente son fabricadas de cuero curtido al cromo.

CALZADO DE SEGURIDAD SEGÚN EL RIESGO A PROTEGER

a) Impactos:
- Zapato de cuero con puntera de seguridad
- Zapato cubretobillos con puntera de seguridad

b) Pinchazos o cortaduras:
- Zapato de cuero con puntera de seguridad
- Zapato cubretobillos con puntera de acero
c) Salpicaduras de metales fundidos:
- Zapato cubre tobillos, botín o bota de cuero
d) Humedad o agua:
- Zapato de cuero con medida de planta de caucho natural o sintético
- Zapato cubretobillos con media planta de polivinilo o material similar
- Botín de cuero con planta de caucho natural o sintético
- Bota de cuero y planta de cloruro de polivinilo o material similar
- Bota de caucho, natural o sintético, con planta guarnecida de estoperoles.
e) Deslizamientos:
- Zapato de cuero con media planta de caucho natural o sintético
- Zapato cubretobillo con planta de caucho natural o sintético o cloruro de polivinilo o material similar.

f) Productos químico:
- Zapato cubretobillos
- Botín o bota de caucho natural o sintético.
g) Producción de chispas:
- Zapato cubretobillo de cuero y planta de cuero
- Botín de cuero y planta de cuero
- Bota de cuero y planta de caucho natural o sintético.

h) Suelos asperos o cortantes:
- Zapato de cuero con planta de cuero
- Zapato cubretobillo con media planta de caucho natural o sintético
- Botín de cuero con planta de caucho natural o sintético o cloruro de polivinilo o material similar

(Imagen paritarios.cl)

Elementos de Proteccion Personal V (Manos y Brazos)


Las extremidades superiores son la parte del cuerpo que se ven mas expuestas con mayor frecuencia al riesgo de lesiones, como consecuencia de su activa participacion en los procesos de producción y, muy especialmente, en los puntos de operación de maquinas. Algunos índices estadísticos señalan que aproximadamente un 30% de las lesiones que se originan por accidentes del trabajo afectan a manos y brazos.

Las manos y brazos se deben proteger contra riesgos de materiales calientes, abrasivos, corrosivos, cortantes y disolventes, chispas de soldaduras, electricidad, frío, etc, básicamente mediante guantes adecuados.

Los guantes se clasifican de acuerdo a los materiales que se utilizan en su confeccion, en:

- GUANTES DE CUERO CURTIDO AL CROMO

Se emplean para aquellos trabajos en que las principales lesiones son causadas por fricción o raspaduras. Generalmente para prevenir este tipo de daño bastan los guantes de puño corto. Para prevenir riesgos de cortaduras por cuerpos con aristas o bordes vivos suelen usarse guantes reforzados con malla de cuero.

- GUANTES DE GOMA PURA

Este tipo de guante se utiliza preferentemente para realizar trabajos con circuitos eléctricos enerizados. Por precaución deben inspeccionarse minuciosamente antes de usarlos, considerando que no tengan roturas o pinchazos que puedan facilitar el contacto del trabajador con el circuito eléctrico.

- GUANTES DE MATERIAL SINTÉTICO

Los mas usados y conocidos son: caucho, neopren y PVC, los cuales se utilizan preferentemente en trabajos donde se manipulan productos químico tales como ácidos, aceites y solventes.

- GUANTES DE ASBESTO

Los guantes confeccionados con este material son altamente resistentes al calor y al fuego. Generalmente son usados por fogoneros, soldadores, fundidores, horneros y otros trabajadores que tienen que manejar metales u otros materiales calientes.

Otros guantes de uso común son los de algodón, utilizados preferentemente en trabajos livianos. También se debe mencionar, dentro de este grupo de elementos de protección personal, los dedales y manguillas, cuya finalidad en el primer caso es la protección de los dedos y en el segundo, proteger los brazos.

GUANTES RECOMENDADOS SEGÚN RIESGO A PROTEGER

Frío: Cuero al cromo

Frío con humedad: caucho natural o sintético con forro

Calor :
- Cuero al cromo
- De fieltro con palma cubierta de cuero al cromo
- De asbesto
Punción y corte :
- Cuero al cromo
- Cuero de equino o vacuno y dorso de cuero
- Al cromo
- Cloruro de polivinilo
- Caucho natural o sintético
- Tela de algodón con palma de cuero al cromo

Riesgos químicos:
- Cloruro de polivinilo
- Caucho natural o sintético
Electrodeposicion :
- Cloruro de ponivinilo
- Caucho natural o sintético
Baño alcalino :
- Cloruro de polivinilo
- Caucho natural o sintético
Pintado o barnizado a soplete (o pistola) :
- Cuero al cromo
- Cloruro de polivinilo
- Caucho natural o sintético
Plomo tetraetileno y sales a plomo - Mercurio : Caucho natural o sintético
(jajaja notable el homero, encontre en internet esa foto es muy buena, navegando se encuentran varias de los
simpson)
saludos

Elementos de Proteccion Personal IV (Vias Respiratorias)




Los protectodes de las vias respiratorias son elementos destinados a proteger a los trabajadores contra la contaminacion del aire que respiran, con ocasion de la realizacion de su trabajo.

La contaminacion del aire del ambiente de trabajo puede estar representada por particulas dispersas, gases o varpores mezclados con el aire y deficiencia de oxigeno en el.

Los protectores respiratorios utilizados varian de acuerdo al tipo de contaminacion del ambiente y la concentracion del agente contaminante en el aire.

En relacion a la fuente de abastecimiento de aire, estos equipos se pueden clasificar en :

- Respirador purificador de aire
- Respirador con suministro de aire
- Respirador autonomo

1. Los purificadores de aire tienen como funcion impedir que los agentes contaminantes del aire ingresen al organismo del trabajador y pueden cubrir completamente la cara del trabajador o solo la nariz y boca de el. Existen dos tipos de purificador de aire:

- Respirador con filtro para particulas, que protegen contra cualquier tipo de materia particulada (polvos, nieblas, humos metalicos, etc.) Este filtro consiste en una rejilla de fibras finas en la cual se quedan depositadas las particulas por simple iintercepcion.

- Respirador con filtro quimico, que protege contra gases y vapores toxicos. El filtro contiene productos quimicos en forma de granulos, que extraen el contaminante del aire que pasa por el. Para vapores organicos se utiliza carbon vegetal activado y para gases acidos se usa generalmente la cal de soda. El contaminante se absorbe en la superficie de los granulos o reacciona con ellos.

2. Los respiradores con suministro de aire son elementos de proteccion en los cuales la persona expuesta recibe aire a traves de una tuberia conectada a una fuente o atmosfera no contaminada.

Los respiradores consuministro de aire pueden utilizarse independientemente del tipo o estado fisico del contaminante, a condicion de que se seleccionen adecuadamente y esten abastecidos de forma apropiada con aire respirable.

(El aire que respira el trabajador puede extraerlo de la fuente de aire puro por su propio esfuerzo respiratorio, o bien, suministrarselo a presion mediante un equipo accionado mecanicamente o a mano. Tambien puede recibir el aire a traves de un tubo desde una fuente de aire comprimido)

3. Los respiradores autonomos proporcionan una proteccion respiratoria completa en cualquier concentracon de gases toxicos y en cualquier condicion de deficiencia de oxigeno. El suministro de aire o de oxigeno para respirar es transportado por el trabajador y tienen la ventaja de poder usarse a distancias grandes de una fuente de aire limpio. Por esta razon se usa tambien en situaciones de emergncia, como por ejemplo rescate de trabajadores atrapados en ambientes toxicos.

Este consiste principalmente en un cilintro a alta presion de aire u oxigeno comprimido, una valvula de demanda conectada directamente o a traves de un tubo de alta presion al cilindro, un conjunto de mascara y tubo con valvula de exhalacion y un arnes para montar el equipo al cuerpo del trabajador.

INSPECCION Y MANTENCION PREVENTIVA

- Cambio frecuente de filtros mecanicos sobre todo al notar dificultades de respiracion, o de cartuchos o filtros al sentir olor de los gases o vapores.

- Cambio de partes elasticas tirantes de sujecion para conservar el ajuste perfecto alrededor de la cara, nariz y ojos.

- Limpieza periodica de las valvulas de inhalacion, que se deforman o ensucian en sus asientos.

- Revision periodica de las valvulas de inhalacion.

- Lavar continuamente las partes de caucho con agua tibia y jabon. Conservar en envases o envoltorios cerrados, hasta su proximo uso.

Ahora les dare algunos apuntes de respiradores y filtros a utilizar dependiendo del riesgo y la actividad:

a) Filtro para polvos
- Construccion
- Fabrica de pinturas (sin vapores organicos)

b) Filtro para polvo, nieblas y humos
- Fundiciones
- Trituraciones
- Soldaduras

c) Filtro para vapores organicos
-Trabajos con solventes organicos
-Pintura a pistola
d) Filtro para gases acidos
- Trabajos con acidos
- Recargado de bateria

e) Filtro para amoniaco
- Revelado fotografico
f) Respirador con linea de aire
- Limpieza de desechos toxicos
- Preparacion y remocion de asbesto.

(Escuchando Forever - Stratovarius) xD


Elementos de Proteccion Personal III (Oido)




Hola chicos, hoy veremos la protección de los oídos.


Los protectores de oído son elementos destinados a proteger el sistema auditivo de los trabajadores cuando se encuentran expuestos en su trabajo a niveles de ruidos que excedan los limites máximos permisibles de acuerdo a la legislacion vigente.

Los niveles de ruido en la industria son cada vez mayores y los protectores auditivos evitan perdidas de audición y otros daños a la salud provocados por el ruido.

Los tapones y orejeras son los equipos de protección personal utilizados para evitar los daños que pueden provocar el ruido industrial.

1. Los tapones son elementos que se insertan el el conducto auditivo externo y permanecen en posición sin ningún dispositivo especial de sujeción. Hay de diferentes materiales, formas y tamaños, lo que permite seleccionarlos de acuerdo al riesgo y características de las personas.

2. Las orejeras son elementos de forma semiesferica de plástico, rellenos con absorventes de ruido (material poroso). Para asegurar una adaptacion cómoda y firme alrededor del oído están provistos de un borde hermético confeccionado con una delgada membrana sintética llena de aire o de un liquido de alta fricción interna (glicerina, aceite mineral). Se sostienen por una banda de sujeción alrededor de la cabeza, la que ejerce presión sobre los oídos y permite un buen ajuste.

( Cabe destacar que a pesar de que los tapones son buenos filtrando el ruido industrial, mejor son las orejeras).

INSPECCIÓN Y MANTENIMIENTO PREVENTIVO

Al termino de la jornada laboral estos elementos deben revisarse, sometiendose a un aseo prolijo y tomando la precaución de guardarlos en sus estuches originales o en lugares destinados para ello.

miércoles, 7 de octubre de 2009

Elementos de Proteccion Personal II (Ojos y Cara)


Iremos directo al grano .... (para prevenir lo que le paso a leny xD)

PROTECCIÓN DE OJOS Y CARA

Debido a la gran variedad en forma y calidad de estos elementos de protección, la diversidad de las condiciones de trabajo, los peligros existentes para los ojos de acuerdo al tipo de protección que deben proporcionar, los anteojos se clasifican en tres grandes grupos:

  1. CONTRA PROYECCIÓN DE PARTÍCULAS

Para trabajos manuales como cincelar y otras operaciones con herramientas de mano se utilizan anteojos sin protección lateral, pero cuando se necesita dar a los ojos una protección contra partículas que saltan de cualquier dirección, se debe recurrir a anteojos con anteojeras.

Existen también anteojos de una sola pieza que tienen la ventaja de proporcionar un ángulo visual mas amplio que los anteojos tradicionales. Se confeccionan en diferentes materiales.

2. CONTRA LÍQUIDOS, HUMOS, VAPORES Y GASES

Estos anteojos deben proporcionar un cierre hermético para los ojos, evitando así el contacto con el liquido, humo, vapor o gas. Los materiales de fabricacion son diversos y se caracterizan porque sus bordes van en contacto con la piel, lo que da la hermeticidad necesaria. Tienen el inconveniente de falta de ventilacion, lo que puede empañarlos.

3. CONTRA RADIACIONES

En muchas operaciones industriales se producen radiaciones que son perjudiciales para la vista. Estas radiaciones son principalmente las infrarrojas y ultravioletas que se generan en casi todos los cuerpos incandescentes. Para proteger la vista de radiaciones dañinas se usan lentes de composición y colores especiales que absorben, en diversas proporciones, esas radiaciones. La composición y la intensidad de los colores de los lentes dependen de las operaciones en que se van a emplear y la cantidad de radiaciones que se produzcan.

PROTECCIÓN DE OJOS Y/O FACIAL

MASCARAS CON LENTES DE PROTECCION (MASCARAS DE SOLDADOR)

Estos elementos protegen el rostro y los ojos. Estan formados de una mascara provista de lentes para filtrar los rayos ultravioletas e infrarrojos.

Estas mascaras se fijan al cintillo de sijecion, que se ciñe a la cabeza del hombre que va a usar este elemento, mediante un par de ribetes laterales alrededor del cual gira, pudiendo asi levantarse la mascara hacia atras. La seleccion del lente dependera del tipo de radiacion.

PROTECTORES FACIALES

Estos equipos permitan la proyeccion contra la proyeccion de particulas y otros cuerpos extraños. En su fabricacion se puede usar plastico transparente, cristal templado o pantalla de reja metalica.

Espero les haya servido y nunca estan demas los comentarios... gracias.

martes, 6 de octubre de 2009

Equipos de Proteccion Personal (Craneo) Casco


Hoy veremos los equipos de proteccion personal, estos equipos son elementos de uso individual destinados a dar protección al trabajador frente a eventuales riesgos que puedan afectar su integridad durante el desarrollo de sus labores.

La Ley 16.744 sobre Accidentes del Trabajo y Enfermedades Profesionales, en su Articulo Nº68, establece que...»las empresas deberán proporcionar a sus trabajadores, los equipos e implementos de protección necesarios , no pudiendo en caso alguno cobrarles su valor. Si no dieren cumplimiento a esta obligación serán sancionados en la forma que preceptúa ...».

Clasificacion de los Equipos de Proteccion Personal

  1. Proteccion de Craneo

  2. Proteccion de ojos y cara

  3. Proteccion de oidos

  4. Proteccion de las vias respiratorias

  5. Proteccion de manos y brazos

  6. Proteccion de pies y piernas

  7. Cinturones de seguridad para trabajos en altura

  8. Ropa protectora

Hoy hablaremos en mayor profundidad de la proteccion de la cabeza.

Proteccion del craneo

CASCOS DE SEGURIDAD

Son elementos que cubren totalmente el cráneo, protegiéndolo contra los
efectos de golpes, sustancias químicas, riesgos eléctricos y térmicos.

MATERIALES DE FABRICACION

Los materiales empleados para la fabricacion de estos elementos deben ser resistentes al agua, solventes, aceites, acidos, fuegos y malos conductores de electricidad (excepto aquellos cascos especiales detallados mas adelante)

Entre los materiales de fabricacion de cascos de seguridad tenemos:

  1. Plasticos laminados moldeados bajo altas presiones

  2. Fibras de vidrio impregnadas de resinas

  3. Aleacion de aluminio

  4. Materiales plasticos de alta resistencia al paso de la corriente electrica (policarbonatos poliamidas)

PARTES CONSTITUYENTES

Las partes constitutivas de los cascos son las siguientes:

  1. Suspension interna, que es una especie de arnes interior que sirve de sustentacion a la carcaza y dentro del cual se acomoda el craneo de la persona. Esta suspension se encuentra integrada por un conjunto de correas de distintos materiales, cuya parte alta se denomina corona y una correa que rodea la cabeza que se denomina tafilete. En la suspension queda retenida una gran parte de energia asociada a los impactos y golpes.

  2. Carcaza, que es la parte externa del casco, cubre el craneo y va unida a la suspension mediante sistema de remaches o acuñaduras internas.

CLASIFICACION DE LOS CASCOS

Los cascos se pueden clasificar en cuatro clases:

  1. A: Son los cascos que dan proteccion contra impactos, lluvia, llamas, salpicaduras de sustancias igneas y soportan, luego del ensayo de resistencia al impacto, una tension de ensayo de 15.000V con una fuga maxima de 8mA y una tension de hasta 20.000Vsin que se produzca la ruptura del dielectrico.

  2. B: Son los cascos que dan proteccion contra impactos, lluvia, llamas, salpicaduras de sustancias igneas y soportan una tension de ensayo de 2.200V con una fuga maxima de 3mA.

  3. C: Son los cascos que dan proteccion contra impactos, lluvia, llamas, salpicaduras de sustancias igneas, pero a los cuales no se les impone exigencias en lo referente a condiciones dielectricas.

  4. D: Son los cascos que dan solo proteccion contra impatcos reducidos, sin exigencias de otra indole. Esta clase de cascos se refiere, de preferencia, a los metalicos.

EL casco se puede complementar con otros elementos tales como protectores faciales y/o auditivos. Tambien pueden incorporarse accesorios como, por ejemplo, bases para fijar lamparas en actividades subterraneas.

INSPECCION Y MANTENCION PREVENTIVA

Periodicamente, el trabajador debe comprobar el estado y funcionamiento de las partes constitutivas del acsco, verificara el estado de la suspension, uniones y carcaza, reemplazando inmediatamente las piezas y partes que merezcan dudas o se encuentren en malas condidiones.

Las partes sucias con aceite, pinturas, grasas u otras materias se deben limpiar con un paño humedecido con algun diluyente y a la brevedad posible, de modo que no produzcan deterioro en sus condiciones fisicas.