jueves, 8 de octubre de 2009

Elementos de Proteccion Personal IV (Vias Respiratorias)




Los protectodes de las vias respiratorias son elementos destinados a proteger a los trabajadores contra la contaminacion del aire que respiran, con ocasion de la realizacion de su trabajo.

La contaminacion del aire del ambiente de trabajo puede estar representada por particulas dispersas, gases o varpores mezclados con el aire y deficiencia de oxigeno en el.

Los protectores respiratorios utilizados varian de acuerdo al tipo de contaminacion del ambiente y la concentracion del agente contaminante en el aire.

En relacion a la fuente de abastecimiento de aire, estos equipos se pueden clasificar en :

- Respirador purificador de aire
- Respirador con suministro de aire
- Respirador autonomo

1. Los purificadores de aire tienen como funcion impedir que los agentes contaminantes del aire ingresen al organismo del trabajador y pueden cubrir completamente la cara del trabajador o solo la nariz y boca de el. Existen dos tipos de purificador de aire:

- Respirador con filtro para particulas, que protegen contra cualquier tipo de materia particulada (polvos, nieblas, humos metalicos, etc.) Este filtro consiste en una rejilla de fibras finas en la cual se quedan depositadas las particulas por simple iintercepcion.

- Respirador con filtro quimico, que protege contra gases y vapores toxicos. El filtro contiene productos quimicos en forma de granulos, que extraen el contaminante del aire que pasa por el. Para vapores organicos se utiliza carbon vegetal activado y para gases acidos se usa generalmente la cal de soda. El contaminante se absorbe en la superficie de los granulos o reacciona con ellos.

2. Los respiradores con suministro de aire son elementos de proteccion en los cuales la persona expuesta recibe aire a traves de una tuberia conectada a una fuente o atmosfera no contaminada.

Los respiradores consuministro de aire pueden utilizarse independientemente del tipo o estado fisico del contaminante, a condicion de que se seleccionen adecuadamente y esten abastecidos de forma apropiada con aire respirable.

(El aire que respira el trabajador puede extraerlo de la fuente de aire puro por su propio esfuerzo respiratorio, o bien, suministrarselo a presion mediante un equipo accionado mecanicamente o a mano. Tambien puede recibir el aire a traves de un tubo desde una fuente de aire comprimido)

3. Los respiradores autonomos proporcionan una proteccion respiratoria completa en cualquier concentracon de gases toxicos y en cualquier condicion de deficiencia de oxigeno. El suministro de aire o de oxigeno para respirar es transportado por el trabajador y tienen la ventaja de poder usarse a distancias grandes de una fuente de aire limpio. Por esta razon se usa tambien en situaciones de emergncia, como por ejemplo rescate de trabajadores atrapados en ambientes toxicos.

Este consiste principalmente en un cilintro a alta presion de aire u oxigeno comprimido, una valvula de demanda conectada directamente o a traves de un tubo de alta presion al cilindro, un conjunto de mascara y tubo con valvula de exhalacion y un arnes para montar el equipo al cuerpo del trabajador.

INSPECCION Y MANTENCION PREVENTIVA

- Cambio frecuente de filtros mecanicos sobre todo al notar dificultades de respiracion, o de cartuchos o filtros al sentir olor de los gases o vapores.

- Cambio de partes elasticas tirantes de sujecion para conservar el ajuste perfecto alrededor de la cara, nariz y ojos.

- Limpieza periodica de las valvulas de inhalacion, que se deforman o ensucian en sus asientos.

- Revision periodica de las valvulas de inhalacion.

- Lavar continuamente las partes de caucho con agua tibia y jabon. Conservar en envases o envoltorios cerrados, hasta su proximo uso.

Ahora les dare algunos apuntes de respiradores y filtros a utilizar dependiendo del riesgo y la actividad:

a) Filtro para polvos
- Construccion
- Fabrica de pinturas (sin vapores organicos)

b) Filtro para polvo, nieblas y humos
- Fundiciones
- Trituraciones
- Soldaduras

c) Filtro para vapores organicos
-Trabajos con solventes organicos
-Pintura a pistola
d) Filtro para gases acidos
- Trabajos con acidos
- Recargado de bateria

e) Filtro para amoniaco
- Revelado fotografico
f) Respirador con linea de aire
- Limpieza de desechos toxicos
- Preparacion y remocion de asbesto.

(Escuchando Forever - Stratovarius) xD


Elementos de Proteccion Personal III (Oido)




Hola chicos, hoy veremos la protección de los oídos.


Los protectores de oído son elementos destinados a proteger el sistema auditivo de los trabajadores cuando se encuentran expuestos en su trabajo a niveles de ruidos que excedan los limites máximos permisibles de acuerdo a la legislacion vigente.

Los niveles de ruido en la industria son cada vez mayores y los protectores auditivos evitan perdidas de audición y otros daños a la salud provocados por el ruido.

Los tapones y orejeras son los equipos de protección personal utilizados para evitar los daños que pueden provocar el ruido industrial.

1. Los tapones son elementos que se insertan el el conducto auditivo externo y permanecen en posición sin ningún dispositivo especial de sujeción. Hay de diferentes materiales, formas y tamaños, lo que permite seleccionarlos de acuerdo al riesgo y características de las personas.

2. Las orejeras son elementos de forma semiesferica de plástico, rellenos con absorventes de ruido (material poroso). Para asegurar una adaptacion cómoda y firme alrededor del oído están provistos de un borde hermético confeccionado con una delgada membrana sintética llena de aire o de un liquido de alta fricción interna (glicerina, aceite mineral). Se sostienen por una banda de sujeción alrededor de la cabeza, la que ejerce presión sobre los oídos y permite un buen ajuste.

( Cabe destacar que a pesar de que los tapones son buenos filtrando el ruido industrial, mejor son las orejeras).

INSPECCIÓN Y MANTENIMIENTO PREVENTIVO

Al termino de la jornada laboral estos elementos deben revisarse, sometiendose a un aseo prolijo y tomando la precaución de guardarlos en sus estuches originales o en lugares destinados para ello.

miércoles, 7 de octubre de 2009

Elementos de Proteccion Personal II (Ojos y Cara)


Iremos directo al grano .... (para prevenir lo que le paso a leny xD)

PROTECCIÓN DE OJOS Y CARA

Debido a la gran variedad en forma y calidad de estos elementos de protección, la diversidad de las condiciones de trabajo, los peligros existentes para los ojos de acuerdo al tipo de protección que deben proporcionar, los anteojos se clasifican en tres grandes grupos:

  1. CONTRA PROYECCIÓN DE PARTÍCULAS

Para trabajos manuales como cincelar y otras operaciones con herramientas de mano se utilizan anteojos sin protección lateral, pero cuando se necesita dar a los ojos una protección contra partículas que saltan de cualquier dirección, se debe recurrir a anteojos con anteojeras.

Existen también anteojos de una sola pieza que tienen la ventaja de proporcionar un ángulo visual mas amplio que los anteojos tradicionales. Se confeccionan en diferentes materiales.

2. CONTRA LÍQUIDOS, HUMOS, VAPORES Y GASES

Estos anteojos deben proporcionar un cierre hermético para los ojos, evitando así el contacto con el liquido, humo, vapor o gas. Los materiales de fabricacion son diversos y se caracterizan porque sus bordes van en contacto con la piel, lo que da la hermeticidad necesaria. Tienen el inconveniente de falta de ventilacion, lo que puede empañarlos.

3. CONTRA RADIACIONES

En muchas operaciones industriales se producen radiaciones que son perjudiciales para la vista. Estas radiaciones son principalmente las infrarrojas y ultravioletas que se generan en casi todos los cuerpos incandescentes. Para proteger la vista de radiaciones dañinas se usan lentes de composición y colores especiales que absorben, en diversas proporciones, esas radiaciones. La composición y la intensidad de los colores de los lentes dependen de las operaciones en que se van a emplear y la cantidad de radiaciones que se produzcan.

PROTECCIÓN DE OJOS Y/O FACIAL

MASCARAS CON LENTES DE PROTECCION (MASCARAS DE SOLDADOR)

Estos elementos protegen el rostro y los ojos. Estan formados de una mascara provista de lentes para filtrar los rayos ultravioletas e infrarrojos.

Estas mascaras se fijan al cintillo de sijecion, que se ciñe a la cabeza del hombre que va a usar este elemento, mediante un par de ribetes laterales alrededor del cual gira, pudiendo asi levantarse la mascara hacia atras. La seleccion del lente dependera del tipo de radiacion.

PROTECTORES FACIALES

Estos equipos permitan la proyeccion contra la proyeccion de particulas y otros cuerpos extraños. En su fabricacion se puede usar plastico transparente, cristal templado o pantalla de reja metalica.

Espero les haya servido y nunca estan demas los comentarios... gracias.

martes, 6 de octubre de 2009

Equipos de Proteccion Personal (Craneo) Casco


Hoy veremos los equipos de proteccion personal, estos equipos son elementos de uso individual destinados a dar protección al trabajador frente a eventuales riesgos que puedan afectar su integridad durante el desarrollo de sus labores.

La Ley 16.744 sobre Accidentes del Trabajo y Enfermedades Profesionales, en su Articulo Nº68, establece que...»las empresas deberán proporcionar a sus trabajadores, los equipos e implementos de protección necesarios , no pudiendo en caso alguno cobrarles su valor. Si no dieren cumplimiento a esta obligación serán sancionados en la forma que preceptúa ...».

Clasificacion de los Equipos de Proteccion Personal

  1. Proteccion de Craneo

  2. Proteccion de ojos y cara

  3. Proteccion de oidos

  4. Proteccion de las vias respiratorias

  5. Proteccion de manos y brazos

  6. Proteccion de pies y piernas

  7. Cinturones de seguridad para trabajos en altura

  8. Ropa protectora

Hoy hablaremos en mayor profundidad de la proteccion de la cabeza.

Proteccion del craneo

CASCOS DE SEGURIDAD

Son elementos que cubren totalmente el cráneo, protegiéndolo contra los
efectos de golpes, sustancias químicas, riesgos eléctricos y térmicos.

MATERIALES DE FABRICACION

Los materiales empleados para la fabricacion de estos elementos deben ser resistentes al agua, solventes, aceites, acidos, fuegos y malos conductores de electricidad (excepto aquellos cascos especiales detallados mas adelante)

Entre los materiales de fabricacion de cascos de seguridad tenemos:

  1. Plasticos laminados moldeados bajo altas presiones

  2. Fibras de vidrio impregnadas de resinas

  3. Aleacion de aluminio

  4. Materiales plasticos de alta resistencia al paso de la corriente electrica (policarbonatos poliamidas)

PARTES CONSTITUYENTES

Las partes constitutivas de los cascos son las siguientes:

  1. Suspension interna, que es una especie de arnes interior que sirve de sustentacion a la carcaza y dentro del cual se acomoda el craneo de la persona. Esta suspension se encuentra integrada por un conjunto de correas de distintos materiales, cuya parte alta se denomina corona y una correa que rodea la cabeza que se denomina tafilete. En la suspension queda retenida una gran parte de energia asociada a los impactos y golpes.

  2. Carcaza, que es la parte externa del casco, cubre el craneo y va unida a la suspension mediante sistema de remaches o acuñaduras internas.

CLASIFICACION DE LOS CASCOS

Los cascos se pueden clasificar en cuatro clases:

  1. A: Son los cascos que dan proteccion contra impactos, lluvia, llamas, salpicaduras de sustancias igneas y soportan, luego del ensayo de resistencia al impacto, una tension de ensayo de 15.000V con una fuga maxima de 8mA y una tension de hasta 20.000Vsin que se produzca la ruptura del dielectrico.

  2. B: Son los cascos que dan proteccion contra impactos, lluvia, llamas, salpicaduras de sustancias igneas y soportan una tension de ensayo de 2.200V con una fuga maxima de 3mA.

  3. C: Son los cascos que dan proteccion contra impactos, lluvia, llamas, salpicaduras de sustancias igneas, pero a los cuales no se les impone exigencias en lo referente a condiciones dielectricas.

  4. D: Son los cascos que dan solo proteccion contra impatcos reducidos, sin exigencias de otra indole. Esta clase de cascos se refiere, de preferencia, a los metalicos.

EL casco se puede complementar con otros elementos tales como protectores faciales y/o auditivos. Tambien pueden incorporarse accesorios como, por ejemplo, bases para fijar lamparas en actividades subterraneas.

INSPECCION Y MANTENCION PREVENTIVA

Periodicamente, el trabajador debe comprobar el estado y funcionamiento de las partes constitutivas del acsco, verificara el estado de la suspension, uniones y carcaza, reemplazando inmediatamente las piezas y partes que merezcan dudas o se encuentren en malas condidiones.

Las partes sucias con aceite, pinturas, grasas u otras materias se deben limpiar con un paño humedecido con algun diluyente y a la brevedad posible, de modo que no produzcan deterioro en sus condiciones fisicas.

viernes, 25 de septiembre de 2009

Accidentes en el Trayecto


El accidente que ocurre durante el trayecto directo abitual desde la habitacion al lugar de trabajo o viceversa, se denomina accidente de trayecto. Durante el mismo, se esta expuesto a una variedad de riesgos, dependiendo delmedio de transporte que utilicemos.

Para nadie es desconocido el alto numero de victimas que los accidentes de transito generan cada año, y en la mayoria de los casos, son pasajeros o conductores que no tubieron una responsabilidad directa en la generacion del accidente.

Los siguientes consejos tienen como fin recordad las normas basicas de circulacion en la via publica, ya que de su cumplimiento depende muchas veces la vida del trabajador.

Causas de los accidentes de trayecto

Al analizar las causas podemos encontrar que estas pueden depender de factores humanos y/o de factores tecnicos.

Los factores humanos estan relacionados con el comportamiento en la via publica que tengamos tanto nosotros como terceros.

Entre las causas podemos encontrar la imprudencia, el cansancio, problemas fisicos, la negligencia, etc.

Los factores tecnicos encierran aquellas causas relacionadas con el medio de transporte, las condiciones de uso de los caminos, la señalizacion, etc.


RECOMENDACIONES PARA LOS CICLISTAS
  1. Circule por la derecha, cerca de la berma o acera.

  2. Si son varios cilistas, deben circular uno tras el otro.

  3. No lleve bultos que impidan la vision o tomar el manubrio con las dos manos.

  4. Al circular de noche se debe llevar una luz blanca adelante y una roja atras, ademas de utilizar materiales reflectantes en la ropa.

RECOMENDACIONES PARA EL PEATON

  1. Camine, no corra por la acera.
  2. Respete los semaforos.
  3. Al cruzar una calle hagalo siempre por el paso peatonal, y no lo haga corriendo.
  4. Al cruzar una calle con vehiculos estacionados tenga presente que estos siempre limitan su visual.
  5. Nunca se suba a un vehiculo en movimiento.
  6. Respete siempre las señales de transito.
  7. En las vias sin acera, circule por la izquierda, asi vera los vehiculos de frente.
  8. Si camina de noche en zonas donde no hay iluminacion, utilice elementos reflectantes.

RECOMENDACIONES PARA LOS CONDUCTORES

  1. Utilice el cinturon de seguridad, recuerde que es obligatorio.

  2. Circule por la derecha y matenga siempre una distancia prudente del vehiculo que va delante de usted.

  3. Recuerde que para conducir tiene que estar en perfectas condiciones, ya sea fisica o siquicas.

  4. Respete los limites de velocidad, de ellas tambien dependera las condiciones meteorologicas, el estado del vehiculo y de las calles, avenidas y rutas.

  5. Señale anticipadamente todo cambio de direccion.

  6. No conducir bajo la influencia del alcohol o drogas.

RECOMENDACIONES PARA LOS MOTOCILCISTAS

  1. Siempre utilice casco, recuerde que es oblicatorio.

  2. Asegurese de que su motocicleta este siempre en buen funcionamiento.

  3. Señalice oportunamente las maniobras que vaya a realizar.

  4. Circule siempre en linea recta, sin hacer "eses".

  5. Si circula en caravana, respete su lugar, no intente adelantar.

Espero esta informacion sea de su utilidad al momento de brindar informacion a sus trabajadores.

(Recuerde estas son solo algunas recomendaciones basicas, en otro post veremos los accidentes de trayecto con mayor profundidad)

sábado, 12 de septiembre de 2009

Bienvenidos

Hola bienvenidos a mi blog. Soy Prevencionista de riesgos y espero que esta pagina sea util para ti aqui podras encontrar todo tipo de informacion desde la mas basica a la mas avanzada.

Espero poder subir pronto varias guias de trabajo, ejercicios basicos, y algunas metodologias de trabajo, planes de emergencia etc...

Saludos y bienvenidos